Editorial 18 de enero 2025
Con-Texto | 19 enero, 2025Seguidores de con-texto
Desde el 20 de enero hasta el 21 de febrero, están citadas por decreto del Ejecutivo, las sesiones extraordinarias en el Congreso con una agenda por ahora incierta. La ausencia de la Ley de Presupuesto para 2025 en el temario, es un escollo que genera suspicacias. Esta omisión de la llamada “ley de leyes” y puede ser un impedimento para la presencia de Legisladores tanto del oficialismo como de la oposición. El Presidente se niega a tratar el Presupuesto con lo que demuestra su marcada tendencia hacia el autoritarismo. Gobernar sin presupuesto es horadar la ley. Hacer de la discrecionalidad un método.
Hay una nueva versión de la Ley de Ficha Limpia porque sin explicación racional, la anterior no fue votada por falta de quórum del oficialismo. En este proyecto todos los que tengan condena ratificada en doble instancia no podrán presentarse como candidatos, si el fallo es anterior a la sanción de esta ley.
También está incluida en el temario la supresión de las Paso (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) sobre la que habría discrepancia en los distintos partidos
En el paquete hay otros proyectos de índole judicial que regulan la realización de juicios en ausencia y el régimen de reiterancia, Ambos modificarían el régimen Procesal Penal y Código procesal Penal Federal.
Estas sesiones generan gran expectativa, pues de alguna de ellas dependería un cambio. Aunque gran parte de la población permanece ajena porque supone que será la simple continuación de la rutina de pactos que no modifican más que la pendiente hacia la decadencia, mayor empobrecimiento a la vez que mayor concentración de la riqueza en pocos empresarios.
Hay un grupo de comunicadores trasmitiendo las maravillas que vendrán a lo largo del año y sin embargo la suba de tarifas y el módico aumento a los asalariados formales contradicen estos augurios optimistas.
En este momento este gobierno va lentamente atentando contra dos instituciones imprescindibles para el correcto funcionamiento de un país y su estado de derecho. La Justicia y la Prensa.Se auto-titula “Anarcocapitalista- Libertario”. El estado mínimo no es otra cosa que un disimulado populismo que descarta todo impedimento o piedra en el camino. Si el ideal es la desaparición del Estado de él se valen para hacerlo.
Nuestro Presidente con un impúdico culto a la personalidad se presenta como un rockstar y ejerce como método el exterminio disimulado de ciertos grupos sociales. La solidaridad solía fundarse en tres grandes pilares: el trabajo, las instituciones y la nación. Hoy no es una meta sino todo lo contrario. No los valores, sino los éxitos
Necesitamos un Estado presente para cuidar el bienestar de la población en lo que son sus funciones específicas: Seguridad, Educación y Salud Pública. Para ello necesitamos tener un presupuesto que asegure su previsibilidad.